Tocado de novia original

Tipos de tocado de novia

Coronas, Semicoronas, Horquillas y Peinas. 

Los tocados de novia son mas que un simple accesorio decorativo para el día más importante de tu vida. Cabe destacar, que pueden transformar cualquier peinado en una obra de arte, imprimiendo carácter y marcando la diferencia entre una novia corriente y una novia realmente espectacular.  Se pueden realizar en miles de materiales diferentes, desde porcelana fría, metálicos, con flores naturales o preservadas, hasta de tela. 

Entre los diferentes tipos de tocado, podemos encontrar las coronas, semicoronas, horquillas y peinas. Aquí te vamos a explicar los diferentes tipos, sus características y como integrarlos para realzar aún más la belleza. También se debe tener en cuenta a la hora de elección el tipo de pelo, la largura, la estación del año y la hora de la boda, ya que según sea día o noche, podemos jugar con más posibilidades o colores. 

Corona novia

Coronas

Historia y características

Las coronas son por antonomasia el símbolo de poder, estatus y glamour desde la antigüedad. Han sido y son utilizadas por la realeza y las diferentes figuras religiosas para trasladar autoridad y divinidad. Hoy en día, las coronas de novia son lo que más se asemeja a lo que conocemos como tiaras, simbolizando la belleza y la elegancia, y realzando el papel principal de la novia en ese día tan señalado. 

Las tiaras para novia suelen rodear toda la parte superior de la cabeza y suelen estar hechas con una variedad de diferentes materiales, manteniendo una base metálica y alternando entre otros flores preservadas o frescas, cristales, perlas o porcelana.

Hay multitud de tipos de tiaras, desde muy recargadas, con diferentes elementos como por ejemplo alternando porcelana fría con flor preservada o diferentes elementos metálicos hasta minimalistas, basadas en lineas rectas con tres o cuatro elementos destacados como estrellas o flores metálicas, todo orientado al estilo de la novia que lo vaya a lucir

Las tiaras y coronas suelen ser similares, siendo las segundas cerradas completamente y colocándose de forma horizontal, y las primeras no llegan a cerrarse completamente y se colocan de forma oblicua, mientras que unas se apoyan en la cabeza, las otra la rodean. 

Corona novia

 

Estilos y ocasiones

Hay que tener en cuenta la personalidad y los gustos de la novia que la vaya a lucir. Tras esto, según el tipo de celebración o el lugar donde vaya a realizarse se pueden aconsejar unos estilos u otros: 

  • Tiara de flores: son perfectas para bodas al aire libre, ceremonias bohemias y eventos de primavera y verano. Los colores pueden ser muy diversos si se utilizan en estas estaciones. Si por el contrario, la boda es en otoño e invierno, también se pueden utilizar, siendo los colores más neutros y apagados, y utilizando elementos de temporada como puede ser la flor de algodón. Las tiaras de flores para novia añaden un toque natural y romántico, realzando la estética y marcando el protagonismo.  
  • Tiaras de cristal y perlas: son ideales para bodas formales y elegantes. Son las tiaras tradicionales, pudiendo encontrarlas desde que el mundo es mundo. Son la imagen más representativa de la realeza, y están hechas normalmente sobre una base plateada o dorada, alternando diferentes cristales simulando piedras preciosas.  Este tipo de tocado de novia aporta un toque de lujo y sofisticación que nos recuerda a la nobleza, existiendo desde tiaras finas hasta tiaras más anchas completamente cargadas de piedras preciosas. 
  • Tiaras metálicas: adecuadas para eventos temáticos o bodas de invierno. Suelen ser simulando metales preciosos como oro o plata, recordando como las anteriores a los looks de princesas y reinas, pero más actualizadas. Podemos confundirlas con las tiaras de piedras y cristales, pero nosotros aquí queremos hacer la diferencia, refiriéndonos en estas a la última tendencia en tiaras de novia, que son líneas rectas, con pocos elementos decorativos, aportando minimalismo a la vez que imprimiendo carácter. También podemos encontrarlas como tiaras romanas, hechas completamente de hojas metálicas entrelazadas, aportando un toque natural a la vez que distintivo. 

Actualmente, está en tendencia una corriente que busca la naturalidad, por lo que se suelen utilizar coronas de novia con pelo suelto, aportando el toque de sofisticación y elegancia, y a la vez realzando la belleza natural. Es una moda al alza en los últimas temporadas que ha venido para quedarse, porque las novias buscan ser ellas mismas, sin lucir disfrazadas a la vez que buscan ese toque diferente para el día más señalado en sus vidas. 

¿Cómo llevar una Tiara de Novia?

Para un estilo bohemio, lo ideal sería un tocado de flores con el pelo suelo, ya que entre los tips representativos de este estilo, lo que se busca es un look relajado, romántico y sobre todo natural, con detalles suaves; es decir una novia sofisticada a la vez que despreocupada, con un peinado estiloso a la vez que sencillo. 

Para un estilo más clásico, se recomienda una tiara de cristal o perlas con un recogido elegante. Este estilo es atemporal, potenciando una sofisticación y sencillez refinada, y normalmente, los vestidos de este estilo se caracterizan por ser voluminosos con escotes pronunciados, largas colas, con pedrería y otros detalles tradicionales, por lo que la tiara debe ir en conjunto con el vestido, no yendo demasiado recargada. En una novia, menos es más, siempre. En este caso las tiaras metálicas con pedrería fina funcionan muy bien con peinados recogidos o semi-recogidos, siendo la primera opción la más adecuada para alcanzar la sofisticación y glamour máximos. 

Corona novia pelo suelto

 

 Semicoronas

Historia y características

Las semi-coronas o medias coronas, son una variación moderna de las tiaras/coronas tradicionales. Cubren sólo la parte superior o trasera de la cabeza, dejando la parte opuesta libre.

Son una opción acertada para novias que no quieren verse muy recargadas y damas de honor a juego con la novia. Pueden ser tan variadas como las tiaras completas, pudiendo incluir flores naturales o preservadas, flores de porcelana, cristales o distintos metales, permitiendo muchísimo juego. 

La principal diferencia es su forma, que permite una mayor versatilidad en términos de peinados, siendo una gran opción de tocado para novia con pelo suelto o recogido, siendo un elemento diferente al tocado trasero, ya que abarca más superficie de la cabeza pero sin rodearla completamente como pueden ser las tiaras.   

 Estilos y ocasiones

Las semi-coronas son elementos que dan un gran juego a la hora de lucirlas, su tamaño y disposición permiten completar el look de forma sutil y sofisticada sin recargarlo, y según el estilo de la novia se pueden elegir muchísimas combinaciones, siendo las más importantes: 

  • Semi-coronas de flores: añaden un toque natural y alternativo al tradicional, siendo perfectas para bodas rústicas y al aire libre en el que se quiere resaltar la naturalidad y espontaneidad, favoreciendo la seguridad de quien la lleva. Suelen estar hechas de flores de porcelana fría u otros elementos plásticos, pudiendo colocarse de forma delantera o trasera, a elección de la novia. 
  • Semi-coronas metálicas con cristales: Ofrecen una apariencia elegante y tradicional, adecuada para bodas urbanas y ceremonias religiosas, con ese toque más clásico y a la vez discreto. Aportan brillo, y glamour, resaltando el papel protagonista de la novia, y exaltando su belleza. 

¿Cómo llevar una Semi-corona de Novia?

Son ideales para peinados semi-recogidos o recogidos bajos, y son perfectas para novias que no quieran o no se vean llevando una tiara, pero quieren algo más especial en ese día tan señalado.

Para looks románticos se recomiendan semi-coronas de flores con cabello suelto o medio recogido, así se favorece la naturalidad de la novia,  pudiendo incorporar detalles como encajes, bordados o plumas, elementos que ayudarán a una visión sofisticada a la vez que diferente.

Para eventos formales, se optan por medias tiaras metálicas con cristales o perlas en peinados más estructurados como recogidos completos o moños. En ellas se pueden encontrar piedras de diferentes colores, aunque la tónica dominante son blancos y cristales transparentes, la incorporación de perlas, y la combinación con metales simulados como el oro o la plata. 

Horquillas

 Historia y significado

Las horquillas de novia son pequeños accesorios de peinado que han sido utilizados desde tiempos inmemoriales para la sujeción del cabello. Hoy en día, se utilizan tanto por su funcionalidad como por su capacidad para añadir un toque decorativo en los tocados de novia.

Podemos encontrarlas de una amplia variedad de diseños, no perdiendo su funcionalidad y añadiendo un toque diferente a cualquier peinado o look. Pueden estar realizadas con multitud de materiales como flores preservadas, cristales, flores de porcelana, etc. Y seguir manteniendo su funcionalidad de sujetar el peinado. También es una opción muy a valorar para invitadas jóvenes que no se visualizan con grandes tocados, o incluso para damas de honor si se quiere que todas mantengan un estilo homogéneo. 

Horquillas de flores novia


Estilos y ocasiones

  • Horquillas sencillas: Aportan un toque discreto que marca la diferencia y añade el elemento decorativo. Suelen utilizarse para novias, invitadas, niñas de comunión o damas de honor que no desean llevar grandes tocados y pueden estar realizadas de diversos materiales como porcelana fría, metales o flores naturales. El número de su uso va desde una horquilla grande con una sola flor, como nuestra horquilla para novia "Cosmos" o varias horquillas pequeñas colocadas de forma aleatoria o simétrica como nuestras horquillas para novia "Rosas", realizadas en diferentes tamaños. 
  • Horquillas compuestas : Suelen utilizarse para crear un conjunto estético como una agrupación horquillas de la misma tonalidad ramificadas, aportando un toque más elaborado sin llegar a una semi-corona o a una peineta de novia. Como ejemplo tenemos las horquillas de novia "Gold", que simulan una yedra dorada y permiten su acomodación, sin perder la comodidad de estar montadas sobre una horquilla básica. 
    Horquilla para novia

¿Cómo llevar Horquillas de Novia? 

 Las horquillas para novias o invitadas son extremadamente versátiles y pueden usarse en cualquier tipo de peinado, y se pueden reutilizar para eventos futuros.  Para un look elegante, se suelen colocar varias horquillas con perlas o elementos metálicos en recogidos bajos, en la parte superior o lateral de éste. 

Para estilos más relajados, se usan horquillas de flores para sujetar secciones sueltas de pelo en peinados medio recogidos o si se quiere sujetar varios mechones en melenas al aire. Si lo que se busca es un toque diferencial y  elegante, se suelen utilizar horquillas con motivos florales, siendo los más habituales aquellos que llevan unida una flor solamente, en los que se centrará toda la atención en la misma. 

Peinetas

Historia y significado

Las peinetas tienen una larga historia en la moda y la cultura, especialmente en regiones como España, donde forman parte integral de los trajes regionales. Hoy en día, las peinas son populares en todo el mundo como accesorios de peinado que tienen una doble función: decorativa y de sujeción. Son un elemento decorativo muy versátil,  permitiendo una gran variedad de tocados montados sobre ellas. 

Son piezas planas de púas que se insertan en el cabello para mantenerlo en su lugar y fijar el elemento que portan.  Las peinetas de novia suelen sujetar tocados de forma simple o utilizando varias de ellas en sus extremos, favoreciendo la comodidad y la seguridad del peinado durante toda la celebración, teniendo montadas sobre ellas, desde tocados muy elaborados con diferentes materiales como flores y pedrería, a tocados simples y minimalistas. 

peinetas de invitada de boda

Estilos y ocasiones

  • Peinetas simples: se suele utilizar solo una para sujetar el tocado de novia. Suelen estar hechas de materiales poco pesados para que puedan soportar su peso y asegurar la sujeción. Normalmente son de motivos florales para aportar naturalidad. Dichos motivos florales pueden ser naturales o preservados, o incluso de porcelana, existiendo hoy en día verdaderas obras de arte. Como ejemplo tenemos la Peineta de Novia Laurel, realizada en porcelana fría y con cristales alternados a lo largo del tocado. 
  • Peinetas variadas: pueden utilizarse por separado, siendo varios elementos que conformen un mismo tocado de novia, como por ejemplo la Peineta de Novia "Olivia", que son varias peinas, con un mismo diseño en diferentes tamaños, o en una misma pieza, colocándose en los extremos para favorecer la sujeción y la seguridad de la novia al lucirlo. Todo ello teniendo en cuenta que cada vez son diseños más personalizables, pudiendo montar sobre ellas cualquier idea que tenga la novia. T

¿Cómo llevar una Peineta de Novia?

Las peinas de novia son ideales para añadir un toque decorativo sutil  a peinados recogidos o semi-recogidos. Para looks clásicos, se suelen utilizar con pequeños tocados florales, colocándose de forma trasera no siendo visible frontalmente. La decoración de dichos looks suele ser monocromo, y los elementos que la forman suelen seguir un patrón repetitivo. 

 Para estilos más atrevidos, estas peinas pueden sostener grandes tocados que rodeen la cabeza e incluso es habitual verlo en los peinados novia con velo y tocado, ya que mientras se luce el primero está oculto, dejándose a la vista cuando se retira el velo. Aquí se pueden encontrar diseños ornamentados y opulentos, incorporando en ellos desde flores de porcelana hasta metales preciosos y pedrería. 

Tocado de flores para novia - Ybela

 

 Recomendaciones

  • Considera el peinado:  en novias con coleta y tocado, es habitual ver peinetas y horquillas, sin embargo, en recogidos y semi-recogidos, lo más común es utilizar tanto las dos opciones anteriores como las tiaras y las semi-coronas. 
  • El vestido: el tocado debe complementar el vestido, yendo en consonancia con el estilo escogido. Es normal ver novias con vestido y tocado en la misma tonalidad, incluso aportando detalles de color en consonancia con el resto de complementos. En novias con vestidos románticos y clásicos, se asemejan a tiaras y semi-coronas, siendo los vestidos bohemios o corte sirena los tocados florales de horquillas y peinas los más sugeridos.  
  • Proporciones y equilibrio: como hemos mencionado anteriormente, el tocado debe ir en consonancia con el vestido. Si éste último es muy recargado, el tocado debe ser sencillo y discreto, si por el contrario, el vestido no es muy recargado, se pueden utilizar cualquier tipo de tocado. Si por ejemplo, se quiere centrar la atención en la espalda del vestido, el tocado debe ser delantero, o viceversa. 
  • Estilo personal: En definitiva, el tocado de novia debe reflejar la personalidad de quien lo lleva, con el que se sienta cómoda y segura, y acorde con su estilo. 

 

 

 

Regresar al blog